Recomendaciones SAMeR / COVID- 19
Documento 1 -12 de marzo 2020
En relación al riesgo de infección por COVID-19 se emite el presente documento:
"Ante el contexto sanitario y social actual, la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva a través de sus autoridades quiere trasmitir a todos sus miembros una serie de pautas para aplicar, adicionalmente, a las generales impartidas por el MSAL para toda la población, ya que como agentes de salud debemos dar el ejemplo en todas nuestras actividades de cumplimiento de normas generales, contener eventualmente las inquietudes adicionales de los pacientes de la especialidad, mantener las actividades de atención normalmente siempre dentro de las indicaciones generales impartidas por la autoridad sanitaria y reforzar la comunicación con el personal sobre cuidados de riesgo sanitario y responsabilidad social.
Recordar que por la incertidumbre que ocasiona este tipo de situaciones debemos prestar atención a los cuidados relacionados con nuestra propia prevención tales como las relacionadas con la higiene y también con las posibles reacciones emocionales que tengamos para reducir al máximo las situaciones de alarma que puedan afectar a nuestros pacientes o grupos de influencia.”
Recomendaciones generales para los Centros de Fertilidad
Mantener de manera rigurosa las normas de higiene hospitalaria incrementando la frecuencia de limpieza en áreas de circulación general, sanitarios, limpieza adicional de picaportes de puertas de acceso a distintas instalaciones.
Donde sea posible (solo áreas generales) se recomienda la sanitización final con hipoclorito de sodio al 5%.
- Todo el equipamiento de uso administrativo, de consultorios, de áreas de apoyo, debe limpiarse normalmente y se recomienda limpiar diariamente teclados de computación con soluciones adecuadas (alcohol 70%).
- Colocar dispensers de alcohol en gel en áreas de acceso público y circulación.
- Lavado de manos obligatorio de todo el personal, profesional, administrativo y de áreas de apoyo, al ingreso y /o reingreso después de almuerzo debe lavarse las manos.
- Adicionalmente debe lavarse frecuentemente las manos durante la jornada de trabajo.
- No circular con vestimenta institucional o de áreas restringidas. Los uniformes, vestimenta de áreas restringidas, calzado sanitario no deberán utilizarse fuera de la institución o en transporte público.
- Comunicación e información con todas las personas que ingresaran a las instituciones de salud:
Adicionar al interrogatorio de solicitud de turnos de pacientes para tratamientos, estudios o atención especializada, preguntas de viajes recientes de pacientes o familiares u otros que acompañan al paciente a la consulta, sugiriendo al paciente la necesidad de comunicación permanente de cambios de situación. - Evaluar la posibilidad de distribuir los turnos de modo de evitar la permanencia de muchos pacientes y otros en la sala de espera (recomendación distancia entre asientos o butacas de espera).
- Suspender reuniones generales de profesionales que no sean estrictamente relacionadas con el mantenimiento de la especialidad (Ej. Ateneos generales con invitados externos) o con pacientes y mantener la alternativa de uso de otros medios de comunicación para no discontinuar actividades programadas.
- Recomendar el incremento de cuidados y usos de elementos de protección general en los profesionales que comparten sus actividades profesionales además de en el Centro o servicio en otras áreas o instituciones de salud (Ej. anestesiólogos)
-Difundir recomendaciones generales de cuidado por videos institucionales u otros medios. - Estar atentos para poder detectar precozmente los posibles contactos con personas infectadas y poder cortar la cadena de transmisión.
Comisión Directiva SAMeR
Se sugiere revisar periódicamente
la página del Ministerio de Salud de la Nación
Cuidarnos para poder cuidar,transmitir
información confiable y mantener la calma
ante situaciones no previstas.
Links de interés