SAMeR Comunicado Coronavirus COVID-19 – (D)

Documento 2 - 20 de marzo 2020

Frente a la emergencia sanitaria y  partir de la notificación de casos registrados de COVID 19,  declarado pandemia por la Organización Mundial de la Salud  informamos:

La Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva, entendiendo la relevancia  del tema para la salud pública ha conformado un Comité de Crisis para estudiar y monitorear la evolución de la situación actual, con el objetivo de emitir recomendaciones en consonancia con los organismos gubernamentales y científicos nacionales e internacionales , como expresión de su compromiso y responsabilidad social. El escenario actual, es sumamente dinámico y variable, sin evidencia histórica para las conductas a determinar por el momento. Es relevante nuestro compromiso con la prevención, reforzando  los cuidados en la fase de contención del virus y de mitigación del avance del mismo.

Si bien la evidencia es escasa, a la fecha no se ha demostrado que el virus se encuentre presente en ovocitos, espermatozoides, embriones ni secreciones genitales. No existe reporte de mayor mortalidad en mujeres embarazadas. Las recomendaciones a la mujer embarazada no difieren de la  población adulta (1). No existe reporte de transmisión vertical (2). Además, no se han registrado hasta el presente efectos teratogénicos (3). Sin embargo, se recomienda fuertemente un enfoque con precaución dado que los síntomas pueden ser menos tolerados durante la gestación y algunos tratamientos en pacientes severamente afectadas pueden estar contraindicados en el embarazo.

 

En general, para todos los Centros de Reproducción otros servicios asociados
y profesionales se reitera:
  • Mantener la  alerta y la actualización  permanente  respecto a la información de Ministerio de Salud de la Nación.
  • Controlar la  continuidad del cumplimiento de las normativas de  Organización Mundial de la Salud y el  Ministerio de Salud  de la Nación .

 

En la práctica  asistencial se recomienda:
  1. Aplicar todos los criterios de cuidado y prevención de los equipos de salud evitando la transmisión del virus.  Se maximicen los  controles, cuidados y variables de seguridad, apelando a la prudencia y responsabilidad.
  2. Minimizar el número de pacientes asistidos en forma presencial espaciando turnos y evitando sobre turnos.
  3. Realizar interrogatorio telefónico a todo paciente que va a concurrir a la  consulta para evitar la presencia en caso de paciente de riesgo (síntomas, contacto con  casos de riesgo, viajes previos). La definición  de contacto, caso probable y  caso sospechoso, se encuentra disponible en https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19/Definicion-de-caso
  4. Por consultas de pacientes en tratamiento que presenten fiebre o tos indicar que debe aplicar el protocolo de autoridad sanitaria.

En relación a los tratamientos reproductivos, se recomienda  priorizar urgencias,  posponer  todo lo no urgente, desarrollando solo actividades esenciales.

Además intensificar todas las medidas  de seguridad y aislamiento de la mujer embarazada en los diferentes procesos.

La comunidad SAMeR continúa trabajando para mitigar las consecuencias sociales de la esta pandemia entendiendo que en la fase de contención el aislamiento social es mandatorio. Así como la suspensión de actividades no esenciales ,como reuniones grupales o ateneos médicos, y el licenciamiento laboral de personas con factores de riesgo. Dadas las características de esta pandemia, este documento es dinámico y está sujeto a una actualización permanente en virtud de las normativas sanitarias locales e internacionales y/o otras directivas que se consideren de valor. Adicionalmente, estamos atentos a cualquier consulta o sugerencia adicional  de valor para compartir con nuestra comunidad.

 

Comisión Directiva SAMeR

 

Se sugiere revisar periódicamente
la página del Ministerio de Salud de la Nación

COVID 19

 

 

Cuidarnos para poder cuidar,transmitir

información confiable y mantener la calma

ante situaciones no previstas.

 

 

Links de interés
  • Ministerio de Salud de la Nación
  • Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires - SOGIBA
  • Sociedad Argentina de Cirugía
  • Sociedad Americana de Medicina Reproductiva (ASRM)
  • Sociedad Europea de medicina Reproductiva - ESHRE
  • Organizacion Mundial de la Salud (WHO)
  • Centers for Desease Control and Prevention (CDC)
  • European Centre for Disease Prevention and Control (CDCE)